LOS perdida de cabello es hoy la sexta mayor queja de los pacientes en los consultorios de dermatología. Aun así, el tema sigue rodeado de mitos relacionados con su principal causas y tratamientos. El dermatólogo Rafael Tomaz, gerente médico de Lupin, compañía farmacéutica global que acaba de lanzar Recrexina® en Brasil, un innovador dermocosmético que trata el adelgazamiento y la caída del cabello, aclara 10 principales mitos y verdades relacionados con el problema que tanto preocupa a las mujeres.
– ¿El uso de extensiones de cabello y extensiones de cabello puede favorecer la caída del cabello?
VERDAD.
Las extensiones y mega cabellos, cuando se insertan en la raíz, pesan sobre el alambre y tienen un efecto gravitacional, tirando del cabello hacia abajo. Esto perjudica la salud de los hilos, que se van desprendiendo de la raíz, lo que puede provocar una caída irreversible del cabello. En el caso de pacientes que ya presenten una disminución de la densidad capilar, se recomienda dejar los hilos sueltos siempre que sea posible.
VEA MAS: Cómo rejuvenecer las hebras de cabello
– Con el tratamiento adecuado, ¿es posible ver los resultados?
VERDAD.
Hoy en día existen productos y tecnologías que permiten resultados satisfactorios en la mayoría de los pacientes. Con indicación médica, el uso de medicamentos, como Finasteride y Minoxidil, puede traer beneficios en el crecimiento del cabello. Sin embargo, se pueden observar algunos efectos secundarios:
En algunos pacientes la finasterida puede promover una disminución de la libido y la disfunción eréctil.
O minoxidil, por otro lado, puede inducir el crecimiento de vello facial no deseado en las mujeres. Recientemente, se lanzó al mercado el dermocosmético denominado Recrexina, que ayuda a aumentar la densidad capilar, con resultados iniciales ya observados a los 2 meses de uso, volviéndose más expresivos a los cuatro meses.
recrexina es una formulación tópica innovadora y patentada que tiene resultados clínicos probados a través de estudios científicos. Posee en su composición moléculas capaces de estimular y activar las células madre del cuero cabelludo, favoreciendo el crecimiento y fortalecimiento del cabello, además de potenciar la formación de queratina.
– La calvicie es causada exclusivamente por la edad y factores genéticos.
MITO.
La herencia genética y el envejecimiento son algunos de los factores más comunes que conducen a la caída del cabello e incluso a la calvicie. Sin embargo, el problema tiene varias causas, y puede ser provocado por factores como estrés, trastornos hormonales, anemia, entre otros. Es importante evaluar al dermatólogo para el correcto diagnóstico de la causa de la calvicie.
– ¿El uso de esteroides anabólicos y esteroides puede provocar la caída del cabello, favoreciendo la calvicie?
VERDAD.
El exceso de testosterona es uno de los principales villanos de la caída del cabello. Por lo tanto, el uso de la hormona sexual masculina como anabólico puede favorecer la pérdida de hilos. Muchos jóvenes acuden a la consulta del dermatólogo quejándose de una caída muy fuerte y, cuando se indaga en la historia de este paciente, es común que este problema se asocie al uso de “bombas” de gimnasio.
– La calvicie se puede revertir por completo.
MITO.
No existe cura para la calvicie, sin embargo existen tratamientos que ayudan a aumentar la cantidad de cabello en el cuero cabelludo. Es importante señalar que los pacientes con pérdida de cabello en etapas iniciales o moderadas responderán mejor al tratamiento. Por ello, se recomienda tratar lo antes posible para tener una respuesta más expresiva.
– ¿El uso de ciertos medicamentos puede provocar caídas?
VERDAD.
Hay varios medicamentos que tienen un posible efecto secundario de pérdida de cabello transitoria. Por otro lado, la dosis incorrecta de la droga también puede ser dañina. Por lo tanto, es importante que el paciente no use ningún medicamento sin consejo médico.
– El uso diario de la secadora puede ser perjudicial.
MITO.
El secador no es un villano, pero es importante utilizar una temperatura suave y mantener cierta distancia para no dañar el cuero cabelludo. Se debe desaconsejar el uso de la plancha como hábito, pues la alta temperatura y el contacto directo del tablero con el alambrón pueden provocar una rotura.
– El uso de sombreros, gorras y dens puede dañar las hebras de cabello.
VERDAD.
Los sombreros y gorras asfixian el cuero cabelludo, lo que puede provocar la llamada dermatitis seborreica y el exceso de grasa en la raíz, que a su vez favorecen la caída del cabello.
– El pelo se cae más en determinadas estaciones del año, normalmente en otoño.
VERDAD.
Hay indicios de que el cabello se cae más en algunas estaciones, como el otoño, pero los factores asociados con esta observación son poco conocidos. En países como Brasil, que no tienen temporadas tan marcadas, este efecto puede ser insignificante.