5 recetas de postres sin harina ni levadura para probar esta semana

recetas sin harina y levadura

Hornear pasteles y hornear tu propio pan está muy bien, pero demos un descanso a la harina y la levadura. Y estos 6 postres sin harina y sin levadura son la prueba perfecta de que podrás seguir desarrollando tu vena repostera en casa durante el resto de la cuarentena.

Cocinar durante la cuarentena se ha convertido en uno de los pasatiempos favoritos de los brasileños. Desde el primer día de confinamiento nos dimos gracias a la cocina y, en los últimos días, sobre todo, nos volvimos locos con la panadería. La locura por hacer galletas o amasar pan realmente ha sido rampante.

Ahora que ya hemos demostrado que somos expertos en preparar un sabroso ‘pan de plátano’, el pan brioche perfecto para hacer tostadas o la masa para hacer las tortitas más esponjosas; vNos encanta darle la vuelta a nuestra masa de hojaldre con deliciosos postres que no necesitan harina ni levadura. Tenemos seis recetas dulces perfectas para evitar que cocines los mismos postres que todos los demás.

Merengue con crema inglesa

merengue-con-crema-ingles-receta

Este postre es típico de la cocina inglesa y muy famoso aquí en Brasil. Consiste en una receta muy sencilla que no necesita ningún tipo de harina ni levadura, ya que se trata de una simple mezcla de merengues, nata montada y fresas. Los merengues los podéis comprar hechos, pero como siempre, lo mejor es que os animéis a hacerlos.

INGREDIENTES

Para los merengues:

  • 3 claras de huevo
  • 80 gramos azúcar

Para la crema inglesa:

  • 500ml (2 xic) de leche, o crema (puede ser de una caja), o una mezcla de las dos!
  • 1/2 vaina de vainilla o 1 c. té de extracto de vainilla
  • 4 gemas
  • ⅔ de taza. de azúcar

Para el resto del postre:

  • 500 gramos fresa
  • hojas de menta

ELABORACIÓN

Para los merengues:

  1. Precalentar el horno a 100º.
  2. Batir las claras de huevo y agregar poco a poco el azúcar. Empieza por lo tradicional. Seguir batiendo hasta que quede casi blanco como la nieve.
  3. Colocar la preparación en una manga pastelera provista de punta de estrella y formar los merengues sobre una placa de horno con silicona o papel pergamino.
  4. Hornee durante aproximadamente una hora o hasta que el merengue esté completamente seco y duro. Compruébalo tocándolo.

Para el resto del postre:

  1. Montar la nata con el azúcar.
  2. Corta las fresas en trozos y mézclalas con la nata montada. Reserva unas fresas y un poco de nata para decorar al final.
  3. Coge unos vasos y forma distintas capas con las dos preparaciones. Empezar con uno de los merengues y continuar con la nata y las fresas.
  4. Terminar con una capa de nata y poner encima unas fresas y unas hojas de menta.

Recibo de banoffee

cómo-banoffee

Su nombre deriva de la fusión de los dos ingredientes principales: ‘plátano’ y ‘toffee’, así que os podéis imaginar lo dulce que es esta tarta. Si quieres hacer la base desde cero, necesitarás harina, pero siempre puedes comprar un paquete de galletas y machacarlas con un poco de mantequilla. ‘¡Et voila!’

INGREDIENTES

  • 250 gramos galletas
  • 80 gramos manteca
  • 250 gramos Leche
  • 4 plátanos
  • 300 ml. crema de leche
  • 150 gramos queso fresco o mascarpone
  • 150 gramos taza de azucar
  • Esencia de vainilla
  • Virutas de chocolate o cacao en polvo

ELABORACIÓN

  1. Triturar las galletas y mezclar con la mantequilla derretida. Luego extienda la masa en una bandeja para hornear y colóquela en el refrigerador para que se enfríe y se endurezca.
  2. Si no tienes dulce de leche, siempre puedes hacerlo casero con leche condensada. La forma más rápida es comprar una lata de leche condensada y cocinarla durante 30 minutos en una olla a presión. Deja que se enfríe antes de abrirlo.
  3. Empezar a batir la nata y añadir poco a poco el azúcar. Cuando esté casi listo, agrega el queso crema y unas gotas de esencia de vainilla y continúa batiendo hasta obtener una masa uniforme.
  4. Cortar los plátanos en rodajas.
  5. Retire la forma de la nevera y comience a colocar las capas. El primero es el dulce de leche. Luego ponemos las rodajas de plátano. Por último, añadimos la nata con una espátula. Volvemos a meter en la nevera para servir frío.
  6. Antes de servir, decorar con pepitas de chocolate o espolvorear cacao en polvo por encima.

receta de ‘crème brûlée’

crème-brûlée-receta-cómo-hacer

Este postre francés es uno de los más fáciles de preparar. Hablamos de la deliciosa “crème brûlée”.

INGREDIENTES

  • 6 gemas
  • 100 gramos azúcar
  • 200 ml. Leche
  • 250 ml. crema de leche
  • Esencia de vainilla

ELABORACIÓN

  1. Precalentamos el horno a 100º.
  2. En una cacerola, combine la leche, la crema y una pizca de esencia de vainilla. Ponlo a cocer y en cuanto empiece a hervir lo retiras del fuego. Deja reposar la mezcla durante media hora.
  3. Mientras tanto, en un bol, mezcle las yemas de huevo con el azúcar.
  4. Añadir la leche y la nata a las yemas y el azúcar. Lo mejor es hacerlo con un colador para evitar que se caiga la espuma. Mezcla todo bien.
  5. Verter la mezcla en un recipiente grande (o varios pequeños) y hornear durante 1 hora.
  6. Cuando esté frío, espolvorear el azúcar por encima y, con un soplete, caramelizar para darle un toque crujiente.

receta de mousse de chocolate

mousse de chocolate-como-hacer-receta

Porque no hay postre más fácil y delicioso de preparar que una hermosa mousse de chocolate.

INGREDIENTES

  • 250 gramos chocolate amargo
  • 200 ml. crema de leche
  • 100 g de azúcar
  • 4 huevos

ELABORACIÓN

  1. Derretir el chocolate troceado al baño maría o en el microondas y dejar que se enfríe, pero que no se endurezca.
  2. Batir las yemas con el azúcar hasta que estén muy cremosas y un poco blanquecinas.
  3. Batir la nata.
  4. Agrega el chocolate derretido y la nata hasta obtener una masa uniforme.
  5. Incorporar las claras de nieve, con movimientos suaves.
  6. Divida la mousse en cuencos y déjela enfriar durante 2 o 3 horas en la nevera.

Receta de pudín

como-hacer-receta-de-pudín

Otro postre nuestro es el budín. Hay mil versiones de pudín, pero esta es nuestra favorita y la que nos transporta a nuestra infancia.

INGREDIENTES

  • 3 cucharadas de azúcar
  • 2 cucharadas de agua
  • 750 ml. Leche
  • 200g azúcar
  • 2 huevos enteros
  • 6 gemas
  • Extracto de vainilla

ELABORACIÓN

  1. Caramelizar el azúcar en el molde para budín, tanto el fondo como los lados.
  2. Llevar la leche a ebullición con unas gotas de extracto de vainilla.
  3. En un bol, mezclar los huevos y las yemas y batir con el azúcar. Después de que el azúcar se disuelva, vierta lentamente la leche caliente para que las yemas no se coagulen y continúe revolviendo con una cuchara de madera.
  4. Vierta la crema en la sartén.
  5. Precalentar el horno a 190º unos 10 minutos antes de añadir el pudín.
  6. Hornear durante 50 minutos al baño maría hasta cubrir más de la mitad del recipiente. Cubra la sartén con una tapa (puede ser papel de aluminio).
  7. Deja que se enfríe durante 20 minutos fuera del horno y mételo en la nevera durante 2 o 3 horas.
  8. Para servir, voltea el budín en un plato plano.

 

Artículos relacionados