Estás buscando trabajo, lo cual no siempre es fácil dada la situación actual. ¿Pero estás seguro de que estás investigando bien? Sigue nuestros consejos para poner todas las posibilidades de tu lado.
El método
Tanto si has trabajado antes como si es tu primer empleo, la búsqueda de empleo requiere organización y, por tanto, una buena dosis de motivación. Es raro que los buscadores de empleo los encuentren de inmediato, salvo en determinados sectores, donde la búsqueda de colaboradores es incesante (restauración, por ejemplo). Además, se trata de estar decidido y no dejarse atrapar por el desánimo. Para una búsqueda activa y eficiente, es recomendable respetar algunas reglas:
Mantenga un ritmo: buscar trabajo requiere que dediques varias horas durante el día. Por lo tanto, es necesario establecer un ritmo de trabajo (escribir cartas de motivación, establecer contactos telefónicos, recordatorios).
• Estructurar el día: y trabajar el mismo horario que los que trabajan, de 9 a 13 horas, de 15 a 18 horas. Una forma de recuperar más fácilmente el contacto con ellos, ya sea por correo electrónico o por teléfono.
• La importancia de los amigos y ex compañeros de trabajo: Es importante mantenerse en contacto con antiguos colegas y amigos. ¡No te avergüences de estar buscando trabajo! Quién sabe, estas personas podrían enterarse de una vacante y, mejor aún, podrían recomendarte.
• Un lugar perfecto para ti: ¡la búsqueda de empleo también necesita concentración! Si puedes, elige un lugar tranquilo y bien equipado de tu casa (teléfono, escritorio, Internet, computadora) para aislarte durante el día y dedicarte de lleno a tu investigación. Tendemos a ser más efectivos cuando estamos solos. Piensa también en hacer fichas de control, para ver si los empleadores te responden y, de ser necesario, ponte en contacto con la actualización de la vacante.
• ¡Mientras esperas, destaca!: Es inútil callarse solo pensando en el trabajo. Las horas que pasa buscando trabajo son lo suficientemente largas y, a menudo, emocionalmente agotadoras. Piensa también en despejar tu mente y no detengas tus actividades (ocio, paseos con amigos). Te sentirás mejor.
• Ayuda de personas cercanas: sus familiares también pueden ser de gran ayuda. Cuando pierdes la esperanza, también pueden alentarte y convencerte de que sigas buscando, y pueden ayudarte mirando los anuncios.
• ¡No desista! Es raro que los primeros anuncios a los que responde sean buenos. De nuevo, ¡la clave es ser positivo! Incluso si no responden o las respuestas son negativas, mantén la fe en ti mismo y sigue buscando.
Concéntrate en tus habilidades
Ahora es el momento de analizar tu carrera profesional y tus habilidades. Para estar más seguro de ti mismo, debes realizar un paso de evaluación. Después de hacer una pequeña investigación global sobre el mercado laboral en tu sector profesional, especifica tu trayectoria y las habilidades adquiridas a lo largo del tiempo, sin olvidar actualizar tu currículum.
El objetivo es poder responder fácilmente a las siguientes preguntas:
- ¿Cómo es tu carrera?
- ¿Cuáles son sus experiencias pasadas?
- ¿Qué valor añadido puedes aportar a otro candidato?
Pregúntate también cuáles son los resultados positivos y negativos que debes eliminar de tus trabajos anteriores, para enfocar mejor tu búsqueda y poder mejorar cuando estés en una entrevista.
Lo mismo ocurre con tus valores humanos y tus cualidades. Se trata de verificar que tus habilidades coincidan con las requeridas para el puesto.
A continuación, identifica claramente cuál es tu objetivo profesional, es decir, proyéctate en el tiempo para saber qué evolución esperas de tu trabajo. Luego pregúntate cuáles son tus prioridades (salario, asumir responsabilidades, viajar…). Todo esto te permite afinar tu búsqueda de empleo y hacerte una idea más precisa de lo que esperas de tu vida laboral. Y también es un ahorro de tiempo.
Las herramientas para buscar trabajo
Pasemos al plan de acción. Hay dos soluciones: solicitudes por correo electrónico o en persona, todo depende de sus preferencias y las del empleador (generalmente se indica en el anuncio). Tienes a tu disposición varias herramientas y métodos de búsqueda de empleo:
• Aplicaciones espontáneas: se trata de ir a las empresas con las que te gustaría trabajar y comprobar si se ajustan a tus objetivos (reputación, zona geográfica…). Envía una carta de motivación junto con tu currículum. Recuerda que alrededor del 5% de las solicitudes espontáneas acaban en una entrevista…
• Prensa: aunque cada vez menos consultado, es posible encontrar anuncios interesantes. Basta con seleccionar el periódico o la revista adecuada (gestión, administración pública, etc.).
• Internet: ¡Actualmente es la forma perfecta de encontrar trabajo! Sitios de anuncios de empleo en general, sitios específicos de un sector de actividad, redes profesionales, foros de discusión… Todo es posible y eso te permite enfocar bien tus búsquedas en un mínimo de tiempo. También puede enviar su CV en línea.