Cómo hacer mascarillas de tela: materiales, patrón para cortar e instrucciones de cómo coser

 

como-hacer-mascarilla-para-el-coronavirus-en-casa

Las máscaras se han vuelto prácticamente imposibles de encontrar desde el comienzo de la crisis del coronavirus. Agotadas incluso en los hospitales donde más se necesitan. Sin embargo, lo bueno de esta herramienta de protección es que es fácil de hacer en casa. Solo necesitamos una tela adecuada y una máquina de coser. Aunque también podemos hacerlo con hilo y aguja. Te contamos cómo.

A falta de material homologado, miles de personas están cosiendo mascarillas desde sus casas. Donación a hospitales y otro tipo de centros donde se necesiten o para uso personal. Sin embargo, para que sea eficaz, Es muy importante asegurarse de que el material elegido es el correcto.

elección de tela

como-hacer-mascarilla-de-tela

Voluntarios de la iniciativa Costureras Solidarias nos contaron cómo están usando la tela 100% algodón o TNT, no tejido, porque necesita transpirar, pero No puede ser muy poroso, de lo contrario entrarán las gotas. El algodón es el material ideal ya que se puede reutilizar lavándolo a 60 grados después de cada uso.

Asimismo, los tejidos hidrófugos que eliminan la humedad, como También se pueden usar toallitas secas para bebés, toallitas o paños para anteojos y fundas de cojines. El material que tiene mejor eficacia de filtración y se adapta mejor al rostro es la tela de camiseta 100% algodón.

Cómo hacer mascarilla de tela para protegerse del coronavirus

Básicamente, todo lo que necesitarás es:

  • Máquina de coser (también podemos coserlas a mano).
  • Tela de algodón de 21×21 cm para que se pueda hacer 3 pliegues y quede rectangular.
  • Cinta de algodón (4 cintas de 38 cm cosidas en los extremos o 2 cintas de 80 cm, una a cada lado).

Patrón

molde-para-tela-mascarilla-que-cubre-la-boca-y-la-nariz

Confección

como-hacer-mascarilla-de-tela

Después de cortar el cuadrado de tela, siguiendo el patrón, doblar para marcar el centro. Luego marcamos los piquetes, uno hacia arriba y otro hacia el centro de cada lado.

Cosemos con la máquina uniendo los piquetes al centro de ambos lados. entonces lo hacemos una costura a través de la tela. Para unir las tiras, marcamos el centro y unimos centro con centro. Por último, cerramos las tiras.

En este vídeo colgado por una de las costureras que de forma altruista está cosiendo mascarillas para el Hospital Clínico de Zaragoza se puede ver que facil y rapido.

Tenga en cuenta que se requieren máscaras, especialmente para portadores de viruspara que no puedan propagar la enfermedad excretando gotitas de su saliva, así como protección para quienes conviven con ellos y para el personal sanitario.

Tampoco hay que olvidar que, según los expertos, las mascarillas pueden dar una falsa sensación de seguridad, porque si el virus nos llega a las manos y nos tocamos la cara, nos contagiaremos igualmente. Por lo tanto, la mejor manera de prevenir, además de practicar el distanciamiento social y lavarse las manos a menudo.

Artículos relacionados