Ho’oponopono es un antiguo método de la filosofía hawaiana centrado en el perdón y la resolución de problemas. Te contamos su origen y qué es exactamente.
Si nunca has oído hablar de esto filosofía hawaiana, es probable que la palabra Ho’oponopono te resulte muy extraña. Su significado es algo así como «higiene mental» o «corregir un error». Es una práctica nativa hawaiana basada en el amor y el perdón y dirigida a la sanación espiritual. ¿Quieres saber exactamente qué es? ¡Sigue leyendo!
Las creencias precursoras de Ho’oponopono
En las islas polinesias existía la creencia de que los malos actos de cada individuo eran los culpables de cualquier malestar físico o psíquico, por lo que era necesario recurrir a la confesión para redimirlos. De esta manera, mantener el error en secreto puede tener muchas consecuencias negativas para la persona, como la enfermedad.
Para evitar o resolver esto, algunos historiadores hawaianos explicaron que era necesario enmendarse buscando el perdón de los dioses con la ayuda de un sacerdote o curandero. Incluso para evitar estas situaciones, era costumbre tener reuniones familiares, diarias o semanales, para poner todo en orden y resolver cualquier tipo de conflicto.
La práctica de Ho’oponopono: del pasado al presente
Las creencias de las que hablamos suponen el origen de antigua técnica de Ho’oponopono. Partiendo de que consideraban que cualquier problema grave se generaba por sus propios errores, este método defiende que, para solucionar cualquier daño, ya sea físico o psíquico, propio o ajeno, es necesario asumir la responsabilidad y perdonar. uno mismo.
Para ello, es necesario confesar o aceptar el error y pedir perdon. En el caso de que sea algo propio, para sí mismo y tenga que ver con otra persona o personas, consigo mismo y con los demás. Pero nunca debes olvidarte de uno, porque es un método que busca conectar con el interior. A través de esta disculpa, según Ho’oponopono, se limpia todo lo que es enfermizo o beneficioso y se restaura el equilibrio.
Inicialmente, esto se hacía a través de una reunión familiar donde se intentaba redirigir los asuntos confinados a comprender y perdonar a la otra persona. De esta manera, se mejoraron las relaciones interpersonales y se buscó la paz espiritual. Fue la nativa hawaiana Morrnah Simeona, especialista en sanación, responsable desde 1976 de rescatar y adaptar el método tradicional de Ho’oponopono a la actualidad. Fue el precursor del concepto de identidad propia o propia identidad, que se convirtió en una de las dos versiones de este antiguo ritual de perdón y reconciliación personal.
Trabajó en él durante años y tuvo como discípulo a Ihaleakala Hew Len, un terapeuta que continuó el legado de Simeona tras su muerte en 1992. Llevó Ho’oponopono a diferentes partes del mundo a través de conferencias y talleres.
debajo nuestro repasamos cuál es la versión actualizada del método de Simeona y otro aspecto de Ho’oponopono, basado en el karmaque también se practica en la actualidad.
1. La búsqueda de estado de identidad o identidad propia: esta versión asume la responsabilidad de todas las acciones, las suyas y las de los demás. En este sentido, existe la creencia de que lo que te hacen los demás es un reflejo de algo que la persona tiene que curar. De esta forma, el sujeto que practica Ho’oponopono nunca es la víctima. Para resolver cualquier tipo de mal, se repiten mantras internos a modo de meditación en cualquier momento del día, tales como:
– Lo siento, perdóname, gracias, te amo.: Este es el mantra más conocido de Ho’oponopono. Cada palabra tiene un significado o propósito diferente.
- Perdon: se utiliza para asumir la responsabilidad de lo que desea curar.
- Perdóname: el cuerpo está destinado a perdonar al individuo por no haber resuelto antes el malestar.
- Gracias: se muestra gratitud por la oportunidad de curar el problema.
- Yo te amo: muestra amor a la parte negativa de la persona para que se vaya y se resuelva el problema.
– Hojas de otoño: este mantra se utiliza para expulsar cosas o personas a las que el individuo tenía apego y ya no forman parte de su vida.
– Gotas de rocío: encontrar problemas inconscientes y así convertirse en algo positivo.
– Universo/Divinidad limpia en mí todo lo que contribuye a este problema: eliminar cualquier molestia.
– Cocción de casquillos: se utiliza con el objetivo de deshacerse de aquello que a la persona le cuesta soltar y le hace sufrir, ya sea un pensamiento, una situación o incluso una persona del presente o del pasado.
2. Ho’oponopono enfocado desde el punto de vista del karma: Esta alternativa se enfoca en empatizar con el otro y sentir lo que se provocó para luego confesar y lograr el perdón. Es decir, es algo así como si alguien limpia su propia conciencia de los errores que ha cometido, también limpia la conciencia de los demás. Esto es así porque en la filosofía de Ho’oponopono se concibe que todas las personas o almas que habitan el mundo están entrelazadas, son un todo y su única separación es física.
¿Cuáles son los beneficios de Ho’oponopono?
Aunque esta técnica Ho’oponopono no está respaldada por la ciencia y sus beneficios no han sido probadosquienes lo practican, argumentan que tiene las siguientes ventajas.
- Mejora la capacidad reflexiva.: la persona dedica tiempo a sí mismo ya sus pensamientos durante la práctica. Es un tipo de meditación que puede ayudar a calmar la impulsividad.
- Conciencia de la responsabilidad por las propias acciones.: Este método le ayuda a hacerse cargo de los problemas sin perder el tiempo culpando a los demás.
- Reducir los pensamientos negativos: confiar en que es posible sanar a través de este método puede hacer que las personas que lo hacen se centren mucho menos en lo negativo.
- Promueve la capacidad de resolución de problemas: la reflexión y los mantras pueden ayudar a una persona a relativizar los errores y resolverlos mucho más rápido.
- Alivia el estrés y la ansiedad: sentir que eres la persona que se responsabiliza de estar bien y perdonarte a ti mismo, alivia el estrés o la ansiedad que sientes cuando algo depende del otro y no de ti mismo.
- Contribuye a un estado de paz interior y bienestar emocional gracias al perdón: estar en paz contigo mismo y no dar rienda suelta a pensamientos negativos sobre errores del pasado puede generar mucha tranquilidad.
- Aumenta el optimismo y la energía: como resultado de lo anterior, la persona puede cambiar sus pensamientos a otros más positivos, lo que le ayuda a alcanzar un mayor grado de felicidad.
Si quieres saber más información sobre cómo practicarlo, existen diferentes libros publicados con los que podrás profundizar en el tema. Una de las más destacadas impulsoras de este método hawaiano en la actualidad es Mabel Katz, locutora argentina que además es autora de varios libros basados en Ho’oponopono.