Si quieres tatuarte pero aún tienes algunas dudas, hemos preparado esta completa guía con todo lo que necesitas saber antes de hacerte tu primer tatuaje.
Mires donde mires, parece que todo el mundo está tatuado. El auge se debe, en parte, a las nuevas agujas y máquinas, que permiten realizar diseños discretos con líneas más finas.
Si quieres hacerte un tatuaje, sigue nuestros consejos para tenerlo todo bajo control antes, durante y después.
Tatuaje: Todo lo que necesitas saber
Antes de decidirte por hacerte un tatuaje, debes preguntarte algunas cosas.
- INVESTIGAR: Busca cuentas de Instagram de artistas cuya estética te guste. Mira las fotos en las que han sido etiquetados para ver cómo evolucionan sus tatuajes y si los clientes están contentos.
- ELIGE EL POZO LA UBICACIÓN: Asegúrese de que el artista del tatuaje use guantes y agujas desechables. Las superficies del área donde se va a trabajar deben estar cubiertas con plástico sanitario.
- SER EXIGENTE: Si no te gusta la forma en que el artista está dibujando, díselo lo antes posible. No seas tímido: están acostumbrados a que los clientes sean exigentes.
- CONSULTE A UN DERMATÓLOGO: Las reacciones son muy comunes. Para evitar esto, comprueba primero si tienes alergia a algún tipo de pintura.
- PREPARA TU PIEL: Comienza exfoliando e hidratando la zona un mes antes de tatuarte. De esa manera, el color penetrará mejor.
Vea también: Tatuaje de una línea: te encantará esta tendencia
¿Dolerá el tatuaje?
No te engañemos: duele. ¿Cuánto cuesta? Depende de tu grado de tolerancia a la aguja y también de la zona que hayas elegido.
Brazo
Nivel de dolor: Bajo 😌.
Si haces esto en la parte exterior de esa extremidad, sentirás como si un gato te estuviera arañando. Hay más grasa y músculo en esta parte, por lo que no duele demasiado.
Muñeca, tobillo o mano.
Nivel de dolor: Alto 😟.
No es fácil hacerse un tatuaje en las articulaciones, porque ahí hay hueso. Dale la mano a tu mejor amigo y cierra los ojos… ¿Vale la pena? Si. Te dolerá, pero el resultado es tan genial que pronto lo olvidarás. Eso sí, las de la mano requieren un cuidado extra para que el color dure más.
costillas
Nivel de dolor: Demasiado alto 😢.
Es una sensación muy desagradable, como si te hubieras cortado una y otra vez, porque la piel que cubre esta zona es fina y sensible.
Lectura recomendada: Echa un vistazo al mapa del dolor del tatuaje y mira dónde duele más tatuarte
Detrás de la oreja
Nivel de dolor: Terrible 😭.
No es adecuado para todos. Prácticamente no hay grasa corporal en esta área, por lo que sentirá la aguja pinchando su hueso todo el tiempo. ¿Vale la pena? No. La vida ya tiene suficientes problemas. Pero si de todos modos lo vas a hacer, hay diseños ideales y muy originales.
como cuidar un tatuaje
El tatuaje se verá mal al principio. El proceso de curación dura entre dos y tres semanas. Sentirás descamación y sequedad en la zona. Además, recuerda que tendrás que esperar unos días para hacer deporte y que es especialmente importante cuidar tu tatuaje durante el verano.
¿Qué pasa si me arrepiento? 😲
Piensa muy bien antes de dar el paso. No obstante, si te arrepientes, tienes hasta tres posibles soluciones.
- esconder: Un tatuaje se puede cubrir con maquillaje de la misma manera que se camuflan las ojeras. Si tienes tinta azul o negra, usa un corrector naranja para neutralizar los pigmentos. Luego aplica base y la ocultarás por completo.
- modificarlo: Sí, puedes convertir las iniciales de tu exnovio con otro diseño. Pero entonces el nuevo diseño tendrá que ser tres veces más grande que el original. Si el primer tatuaje es demasiado grande u oscuro, tendrás que seguir viviendo con él (volver con tu ex es opcional, por supuesto).
- borrar: Los láseres son la mejor manera de deshacerse de la tinta para siempre. La energía de la luz romperá el pigmento de tu tatuaje en pequeños pedazos que tu cuerpo eliminará gradualmente. Para hacer esto, es posible que necesite de ocho a doce sesiones, con un intervalo de cuatro a seis semanas.