Champús con Siliconas: ¿Verdadero o Falso? ¿Es esto un mito de la belleza o la silicona realmente interfiere con el cabello?
No te contamos nada nuevo: si quieres lucir una melena perfecta, tienes que empezar por un buen champú. Si eliges bien el champú, tendrás más de la mitad hecha. Pero, ¿cómo elegir el producto adecuado? Ya hemos mencionado que el champú que hace mucha espuma no significa que limpie mejor o sea más efectivo y que lavarse el cabello solo con acondicionador es una mala idea. Pero ahora toca hablar de las temidas siliconas.
¿Qué son las siliconas de los champús y para qué sirven?
Las siliconas consiguen mejorar el aspecto de nuestro cabello en esta época, sobre todo creando un efecto estético de brillo y suavidad. Sin embargo, es un mero espejismo, en realidad no lo están cuidando y, de hecho, a la larga puede acabar resecando tu cabello. Actúan adhiriéndose a la fibra capilar, aportando peso y bloqueando la permeabilidad de las escamas, dificultando la penetración de cualquier tratamiento. Actúan como una mascarilla que cubre el cabello, pero sin suavizarlo ni tratarlo.
Lectura recomendada: 4 tips para elegir el shampoo ideal según tu tipo de cabello
Hay dos tipos de siliconas en el champú: solubles e insolubles.
La silicona soluble se elimina con agua, la segunda se descarta con sulfatos. Si el producto capilar que utilizamos contiene silicona insoluble, debemos saber que provoca deshidratación, ya que destruye la oleosidad natural del cabello. Debemos evitar las siliconas INSOLUBLES y los productos de silicona que no se eliminan con cada lavado. Las siliconas se utilizan en sueros, mascarillas y otros productos para el cuidado del cabello y son necesarias para que la fórmula funcione. El problema es si el tipo de silicona utilizada no es soluble.
Cuando las siliconas no son solubles, quedan adheridas a la cutícula del cabello, impidiendo que los productos capilares penetren los activos reparadores a través de la cutícula y lleguen a la matriz capilar, aislando el cabello de posibles tratamientos regeneradores que, en cambio, prescindirán de las siliconas solubles. con el lavado, ya que permiten en los cuidados posteriores ver el cabello sin dejarlo aislado.
¿Las siliconas provocan la caída del cabello?
Aunque más del 50% de los hombres y el 25% de las mujeres sufren algún tipo de alopecia, con el tratamiento adecuado se obtienen resultados efectivos. Factores como el estrés, una mala alimentación o causas genéticas pueden provocar la caída del cabello. Pero, ¿y las siliconas? ¿Tienen algo que ver con eso?
Las siliconas quedan adheridas a la cutícula y requieren champús al sulfato para eliminar sus restos. Presentes en ceras, acondicionadores o mascarillas, aportan brillo y sellan la cutícula. Si no se eliminan regularmente, impiden la hidratación y nutrición de la cutícula. Pero no provocan la caída del cabello ni dificultan la evolución de las diferentes alopecias.
Cuidado con los ingredientes
La composición de las mascarillas y otros productos para el cabello es muy importante. Los especialistas señalan que cuanto más concentrado y natural, mejor (de esta manera, más efectivo y respetuoso será con nuestro cabello).
Las mascarillas más baratas tienden a incorporar más ingredientes sintéticos, como siliconas, que enmascaran el cuidado. Por ello, siempre recomendamos productos con un alto porcentaje de principios activos naturales. También es fundamental saber elegir la mascarilla, por ejemplo, para cabellos muy dañados recomendamos aquellas mascarillas a base de aceite de coco o miel que nutren, retienen la humedad y evitan la rotura. Para cabellos deshidratados, los a base de aceite de oliva son muy buenos. Es elegir el que sabemos que nos dará lo que necesitamos, y más allá, sin crear más daño.