Ingrediente de moda para cremas, sérums y lociones, la baba de caracol se ha ganado este estatus gracias a sus propiedades calmantes, regeneradoras y antienvejecimiento, siendo considerada un elixir de belleza. Descubramos todos sus beneficios y usos.
Ya famoso como ingrediente para tratamientos homeopáticos, baba de caracol es ahora una de las tendencias de belleza más establecidas en el mercado. Su uso en la formulación de cremas y sérums faciales lo ha convertido en uno de los productos más queridos y conocidos en todo lo relacionado con rutina de cuidado de la piel antienvejecimiento. En la investigación científica, la baba de caracol resultó ser un verdadero descubrimiento e innovación, tanto que Italia es uno de los primeros productores del mundo.
Tú Caracoles (Especies de Helix aspersa), si se crían adecuadamente, pueden producir una sustancia muy pura, rica en nutrientes refinados y valiosos. Alantoína, Ácido Glicólico, Elastina, Colágeno, Vitamina A, C, E, Mucopolisacáridos y Proteínas son solo algunas de las materias primas que se encuentran en lodo del Caracol y que hacen que este ingrediente sea tan amado por los entusiastas de la belleza.
Uso de la baba de caracol en la historia
La secreción o baba de caracol ya era conocida en la antigua Grecia: Hipócrates la consideraba un remedio para las pieles inflamadas. Hace años, sin embargo, en Chile, algunos criadores de caracoles notaron que las heridas en la piel de quienes manipulaban los caracoles cicatrizaban más rápido y sin dejar cicatrices. Sólo la acción de reepitelización de la piel dañada ha convertido a este elemento natural en protagonista de numerosas cremas antiarrugas y antiacné comercializadas también en Italia en los últimos años.
¿Qué es la baba de caracol?
Esta baba habitualmente utilizada en cosmética se extrae de un caracol que suele encontrarse en nuestros jardines, el hélice áspera Los. Las glándulas situadas a lo largo de este “tronco” producen una secreción, la baba, que sirve para facilitar el movimiento, prevenir las congelaciones en los meses fríos, mantener la humedad adecuada en verano y reparar las lesiones provocadas por el roce con superficies rugosas. Un escudo con el que estos pequeños animales se defienden de las agresiones externas y que también podríamos utilizar para proteger nuestra piel.
Baba de caracol: propiedades
O baba de caracol es capaz de facilitar los procesos de cicatrización de la piel. Por ello, a menudo lo encontramos en cosmética para tratar imperfecciones, como acné y espinillas Al mismo tiempo, tiene una alta actividad hidratante y calmante, lo que le permite nutrir e hidratar la piel. Piel irritada. O baba de caracol regenera la película hidrolipídica de la piel, estimulando la producción de colágeno y hacer la piel más firme y compacta, por eso también se suele utilizar en tratamientos antienvejecimiento.
O baba de caracol se considera un ingrediente transversal que aporta beneficios a varios tipos de piel: desde las más jóvenes como remedio antiacné, hasta las de mayor edad para combatir el envejecimiento cutáneo y, por último, también para las madres primerizas como remedio natural para combatir las estrías del embarazo.
Aplicaciones de las secreciones de caracol en cosmética: En el campo cosmético, su uso sigue siendo ampliamente discutido y objeto de estudios científicos que intentan demostrar su real eficacia, entre opiniones favorables y contrarias. Lo que parece seguro es que no todas las babas son iguales, ya que los beneficios estarían muy relacionados con el entorno en el que vivía el caracol, el tiempo que se tomaba y la nutrición que tenía. Sin embargo, las secreciones de caracol están presentes en cosméticos, así como en geles y cremas para el rostro y el cuerpo. Algunas zonas en las que actuaría la baba de caracol son:
- Combatir el envejecimiento cutáneo y prevenir y reducir las arrugas
- Curación de marcas de acné, tratamiento del acné y piel dañada.
- Reducción y prevención de estrías
Principios activos de la baba de caracol
Los principios activos presentes en los cosméticos, a través de los cuales la baba de caracol manifestaría su acción beneficiosa para el cuidado de la piel, son:
- Alotonina: agente curativo natural que estimula la formación de células de la piel y contrarresta el envejecimiento.
- mucopolisacáridos: componentes que, en contacto con el agua, forman una sustancia viscosa, hidratante y lubricante. Si en los caracoles estos elementos ayudan a defenderse de los ataques bacterianos y a deslizarse mejor, en los humanos pueden ayudar a favorecer la absorción de sustancias beneficiosas y a proteger la piel de la acción del humo y el frío.
- Colágeno: una sustancia producida naturalmente también por el hombre, pero cuya producción disminuye con la edad, reduciendo el tono natural de la piel.
- Elastina, vitaminas A, C y E y ácido glicólico: que ayudan a mantener la piel elástica y previenen arrugas, estrías y manchas en la piel.
¿Cómo se recoge la baba de caracol?
Así que es natural preguntar como recoger baba de caracol y si este proceso es libre de crueldad o no? Empecemos por afirmar que el baba de caracol es una secreción producida en condiciones particulares. La calidad de los mismos depende de los métodos de extracción o, mejor dicho, de la estimulación de la secreción.
Las razones por las que los caracoles producen mucosidad se deben a sentimientos de placer, miedo o porque les molesta algo. Deben tener un amplio espacio para moverse porque están muy irritados por las secreciones de otros caracoles. Incluso pueden moverse verticalmente. La rebaba se enriquece con el alimento consumido por los caracoles, en la práctica, lo que comen es lo que segregan. Por lo tanto, los criadores prestan atención al manejo plantas puras, como: acelga, col y radicchio, plantas suculentas ricas en minerales y vitaminas. Las granjas son muy grandes y contienen muchos animales.
Hay, por tanto, dos métodos y sólo uno de ellos está atento a la salud del animal. Nocivo para los animales, como ocurre con cualquier tipo de cría intensiva, no se presta atención a la ecología de los entornos y la protección de los caracoles. Los caracoles son sometidos a estrés eléctrico o centrífugas para extraer la mucosidad, y esto provoca la ruptura de las conchas y la consecuente muerte de muchos ejemplares. Todos los productos hechos con estas técnicas e instrumentos deben ser boicoteados y no comprados.
Granjas libres de crueldad
Las granjas que protegen al animal y su salud implementan métodos de extracción indoloros que reducen por completo la tasa de mortalidad de los animales. Los caracoles se someten a operaciones de extracción a un ritmo no menor de 30 días, por lo que no hay riesgo de causar estrés. Después del lavado, los caracoles son estimulado solo con las manos o, como mucho, con bastoncillos de algodón, que no dañan en nada el interior y no causan dolor al animal. Simplemente tócalos para producir durante unos 2 minutos, con esta técnica ningún animal sufre o muere.