Whole 30: la nueva dieta que triunfa en EEUU y cambia tus hábitos en 30 días

toda-30-nueva-dieta

El último best-seller de EE. UU. propone una reto de tan solo 30 días para que descubras los alimentos que casan y los que no con tu cuerpo.

Solo 30 días es suficiente para que establezcas y tengas una relación más sana con la comida. Esa promesa proviene del último libro más vendido en los Estados Unidos, el Entero 30.

Sin embargo, en esta dieta deben quedar fuera del menú todos los alimentos industrializados y naturales que tengan potencial alergénico. En otras palabras, olvídate del azúcar, del yogur y sus derivados durante un mes, e incluso de los cereales.
Este menú es muy similar al dieta paleolitica (que se basa en proteína animal, grasas buenas y carbohidratos provenientes únicamente de vegetales y raíces), pero el verdadero objetivo es otro: es investiga cualquier cosa que pueda estar encendiendo tus células y, en consecuencia, minando su energía y su salud.

Llevar una dieta con muchos productos industrializados nos expone a varios elementos alergénicos que dificultan el pleno funcionamiento de nuestro organismo. Y nos acostumbramos: atribuimos ese dolor en las articulaciones al mal ejercicio, el mal sueño al estrés y la hinchazón a algo normal en nuestra vida, pero eso no es normal.

¿Qué no puedes comer en la dieta Whole 30?

Granos: incluso los cereales integrales quedan fuera: aumentan la compulsión, además de dañar los intestinos e inflamar el cuerpo. Esta lista negra incluye trigo, centeno, cebada, avena, maíz, arroz, quinua, sorgo, amaranto.

Vegetales: debido a que contienen factores antinutricionales, pueden empeorar el estado nutricional del cuerpo. Así que no coma frijoles, guisantes, garbanzos, lentejas y maní. Sin mantequilla de maní o mantequilla, sin productos de soya (salsa de soya, miso, tofu, tempeh, edamame) y todos los productos con lecitina de soya en la etiqueta.

Leche y sus derivados: el cuerpo humano no fue hecho para beber leche como adulto. La leche además de tener proteínas alergénicas, algunas sustancias presentes en la leche provocan un aumento de la insulina, lo que puede aumentar el riesgo de diabetes, obesidad y enfermedades aún peores, como el cáncer. Los productos lácteos de vaca, cabra u oveja (crema agria, por ejemplo), queso, kéfir y yogur (ghee, mantequilla clarificada, una excepción) están prohibidos.

Azúcar: El azúcar es un alimento sin valor nutritivo y que favorece la sensación de placer y recompensa. Puede causar cambios metabólicos, como el síndrome de ovario poliquístico. Se excluyen el azúcar pura o añadida de cualquier tipo (morena, demerara), así como la miel, el agave y los edulcorantes (ni siquiera los naturales, como la stevia, el xilitol y el eritritol).

Alcohol: Además del efecto neurotóxico, el alcohol es muy calórico e induce a elecciones alimentarias inadecuadas. Evite el uso de bebidas alcohólicas como vino, coñac, sake, cerveza incluso en la preparación de recetas.

lo-que-puedes-y-no-puedes-comer-en-toda-la-dieta-30

¿Qué se puede comer en la dieta Whole 30?

Durante los 30 días se puede comer carne, mariscos, huevos, verduras, algunas frutas y grasas saludables.

Puedes añadir a tu lista de la compra:
proteinas
Comer a voluntad: pescados y mariscos, carnes rojas, carnes blancas, huevos, embutidos artesanales (panceta, chorizo ​​y fiambres no industrializados).

Vegetal
Coma a voluntad: calabaza, acelga, calabacín, berro, espárragos, lechuga, puerro, brócoli, remolacha, ñame, cebolla, zanahoria, repollo, coliflor, coles de Bruselas, hinojo, espinaca, ñame, pepino, pimiento, col, rúcula, tomate .
Consumo moderado: alcachofa, boniato, berenjena, brotes, okra, champiñones, guisante, mandioca, apio, judías verdes, rábano.

frutas
Come a voluntad: melón, arándano, fresa, kiwi, cereza, mora, ciruela, piña.
Consumo moderado: uva, mandarina, pera, melocotón, sandía, naranja, limón, manzana, papaya, mango, higo, frutos secos.

grasas
Para cocinar: aceite de oliva, aceite de coco, aceite de oliva virgen extra. A voluntad: aguacate, coco (pulpa, leche y aceite), aceitunas, anacardos.

 

Artículos relacionados